«XDR – Ciberseguridad Proactiva para empresas con recursos limitados»

La ciberseguridad proactiva es un enfoque crucial para cualquier empresa que desee proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de sus operaciones. Este enfoque implica la capacidad de anticiparse a los ataques o amenazas que se puedan presentar, para lo cual es necesaria una supervisión constante de la actividad de todos nuestros sistemas, redes, dispositivos y usuarios.

Sin embargo, esta supervisión implica el análisis de grandes cantidades de datos generados por todos los elementos bajo supervisión, lo que requiere de una gran cantidad de esfuerzo computacional y humano. Esta situación se complica aún más si la empresa está distribuida geográficamente en varias regiones diferentes.

A esta situación debemos añadir que muchas empresas carecen de un equipo formal de ciberseguridad y que estas funciones son ejecutadas por el personal de tecnología de información existente, que ya se encuentra desbordado en sus capacidades y con un presupuesto limitado.

Pero supongamos que aún así, la organización está consciente de la importancia de su seguridad y decide abordar un proceso proactivo, por lo que se encuentra en la disyuntiva acerca de cómo recibir, analizar y procesar los datos generados por toda la organización.

En este sentido, existen varias soluciones en el mercado que permiten la gestión y supervisión de la seguridad de una organización, como SIEM (Security Information and Event Management), SOAR (Security Orchestration, Automation and Response) y XDR (Extended Detection and Response).

¿Cuál de ellas elegir? Pues la que se adapte a la realidad del negocio y para las empresas con escasos recursos, pareciera que XDR es lo que puede aportar de forma significativa a esta postura de ciberseguridad proactiva.

La ventaja de XDR radica en que va a permitir la normalización de todos los eventos para su rápido procesamiento. Es decir, va a tomar los datos analizados y va a mostrar todos los eventos asociados a indicadores de compromiso en un mismo formato, con una misma forma de interpretación y con una clasificación asociada a una posible acción de remediación o mitigación.

Esto va a facilitar al recurso humano la toma de decisiones, incluso va a permitir la automatización y orquestación de estas respuestas. Además, XDR puede integrarse con otros sistemas de seguridad, como firewalls, antimalware y soluciones de protección de endpoints, lo que permite una mayor eficiencia en la detección y respuesta a las amenazas.

En conclusión, la ciberseguridad proactiva es esencial para cualquier empresa que desee proteger sus activos digitales, en donde XDR podría ser la solución más efectiva para aquellas empresas con recursos limitados.