Las pymes siguen siendo un blanco atractivo para los cyber-criminales.

Elaborado por José Luis Gomes – Tecnología Altermedios MSS INC.

En los últimos meses hemos recibido llamadas de empresas que, a pesar de tener soluciones de seguridad de distintos fabricantes muy reconocidos, han presentado problemas como: Bloqueo de Direcciones IP Públicas, Problemas de conectividad por saturación del ancho de banda de Internet, Archivos contaminados con Virus, Aplicaciones de Escritorio con errores de ejecución, entre otras fallas comunes.

Falla de Red

Todas estas empresas tenían la tecnología mínima necesaria:  Switches, Servidores, Firewalls-UTM, Antivirus, etc;  sin embargo, todas estas empresas carecían de personal de IT Fijo y en algunos casos tenían a un técnico que llamaban ocasionalmente para resolver fallas puntuales.

Al presentarnos para hacer el diagnóstico, siempre conseguimos las mismas situaciones:

-) Redes planas sin ningún tipo de segmentación. Inalámbricos, Servidores y Estaciones de trabajo, todos trabajando en el mismo segmento de red.

-) Switches Administrables con la configuración por defecto.

-) Redes inalámbricas a las que nunca le habían cambiado la clave del SSID.

-) Todos los usuarios de los computadores (Estaciones de Trabajo) ejecutando sus sesiones con privilegios elevados.

-) Firewalls y Antivirus sin ningún tipo de personalización, con sus configuraciones por defecto.

-) Software de Acceso remoto gratuitos y diferentes, ejecutados incluso en los computadores sin conocimiento de los usuarios.

-) Software tipo Freeware o Adware para ejecutar labores en donde se requieren privilegios, como Backups.

-) Unidades de Red compartidas entre todos los usuarios con los mismos privilegios.

-) Unidades USB libres, sin ningún tipo de bloqueo o control, a las que los usuarios conectan sus teléfonos celulares.

-) Impresoras de Red Alámbricas o Inalámbricas conectadas sin ningún tipo de control de uso a Internet.

Todas estas situaciones son prácticas ejecutadas por personal que se ha preocupado por atender las necesidades de funcionamiento, pero sin tener consideración alguna por la seguridad de lo que están poniendo a funcionar.

En algunos casos, podríamos argumentar que las empresas no contaban con asistencia calificada; sin embargo, lo que nos hemos conseguido mayoritariamente, son casos en los que las empresas contrataban servicios de asistencia con precios mínimos y limitados a atender requerimientos puntuales, que a la larga se convertían en innumerables llamadas y pagos en exceso, que pudieron ser evitados con una correcta asesoría inicial.

Mientras las pymes sigan considerando a la tecnología como un gasto que deben minimizar y existan asesores tecnológicos dispuestos a seguirles la corriente, los cyber-criminales contarán con blancos fáciles a los que puedan comprometer para realizar sus fechorías.