¿Puedo protegerme utilizando un servicio de DNS?

En los últimos tiempos, hemos observado que las pequeñas empresas se muestran interesadas, cada vez más, en su seguridad informática. Sin embargo, al mostrar productos basados en Hardware o Software, el costo de inversión asociado a estas soluciones tiende a ser el factor principal en la toma de decisión.

La pregunta: «¿Cuánto me cuesta?» , que sigue de inmediato a la presentación de los beneficios de una solución, nos revela que nos seguimos enfrentando a la percepción de la tecnología como un gasto y no como una inversión.

Al hablar con las pequeñas empresas, en muy rara ocasión se encuentra presente algún interlocutor del área de tecnología.  Esto hace que la conversación se desarrolle con los dueños del negocio, quienes manifiestan la preocupación en su seguridad, esperando que podamos ayudarlos a un «costo razonable».

Imagen Bloqueo

Como proveedores de servicios nos planteamos la posibilidad de operar una solución totalmente basada en la nube, que no requiera de inversión en ningún hardware o software extra, ni de complejos artilugios en las redes de nuestros clientes.

Al analizar los controles basados en DNS, encontramos la alternativa de «costo razonable» que estábamos buscando.

Si partimos del hecho que para que podamos: navegar a un sitio web, enviar un correo electrónico, chatear o ver un video, es imprescindible la resolución de un nombre de dominio (DNS) para conocer la dirección IP del servidor al que debe establecerse la conexión, entonces al controlar que direcciones IP resuelven nuestros Servidores DNS podemos controlar como fluye el tráfico hacia internet.

Este tipo de controles DNS han estado en operación desde hace tiempo, incluso en países que aplican censura a ciertos sitios o dominios opuestos al gobierno de turno.  El uso del DNS es tan poderoso, que puede utilizarse – incluso – para evadir los controles de censura aplicados por estos países.

Combinar el poder del protocolo DNS con un adecuado sistema de clasificación de dominios en internet, con el que podamos agrupar sitios que distribuyen virus,  que poseen contenido pornográfico ó que permiten la descarga de herramientas de hacking,  nos permite tener una solución de seguridad básica para las pequeñas empresas y que combinada con herramientas de seguridad multicapa, nos permite mejorar la estrategia de seguridad de las medianas y grandes empresas.