Recientemente en el artículo: «Friends Don’t Let Friends Download Malware» que apareció en el Blog #Watchguard #Secplicity, llamó mi atención la frase “obfuscated JavaScript file” que traducido vendría siendo “archivo de JavaScript ofuscado”.
Particularmente considero que en el área de tecnología IT, día a día nos encontramos con infinidad de términos técnicos que desconocemos en cuanto a su significado y que empleamos cotidianamente. Terminamos usándolos, aplicándolos y refiriéndonos a ellos sin saber como describirlos.
Así que vamos a comenzar a definir algunos es estos términos. Ofuscado u Ofuscación, es la práctica de hacer algo difícil de entender.
Generalmente aplicado al código de programación para proteger la propiedad intelectual y evitar que un atacante aplique ingeniería inversa a un programa de software propietario. La ofuscación puede implicar cambio del nombre de una clase, nombres de variables, de etiquetas sin sentido o la adición de código no utilizado o sin sentido a una aplicación binaria. En si la idea es crear un código complicado de leer o entender.
No tiene nada que ver con criptografía de la información, es más bien una especie de estrategia para dificultar la ingeniería inversa; de hecho ya existen programas denominados ofuscadores que pueden actuar sobre el código fuente, código objeto o ambos para realizar estos cambios.
Entonces, pudiéramos decir que a través de este método es mucho más fácil para los programadores, incluir algún tipo de virus o malware que pueda de forma indiscriminada, atacar nuestros equipos de escritorio o dispositivos móviles.
(Créditos Fátima Díaz – Revisión José Luis Gomes)